Tabla de Contenido
Por qué es importante un alojamiento web de calidadPregunta #1: ¿cuánto es la tarifa de renovación?Pregunta #2: ¿qué funciones de comercio electrónico hay disponibles?Pregunta #3: ¿qué atención al cliente tienen disponible?Pregunta #4: ¿cuál es la planificación de copias de seguridad?Pregunta #5: ¿qué tan potente es su seguridad y ofrecen SSL?Pregunta #6: ¿el alojamiento del sitio es el propietario de la infraestructura o son revendedores?Pregunta #7: ¿cuál es el tiempo de disponibilidad?Pregunta #8: ¿qué tan escalable es el servicio?Pregunta #9: ¿hay tarifas ocultas?Escoge el mejor alojamiento web para mejorar tus probabilidades de éxito
Por qué es importante un alojamiento web de calidad
Un servicio de alojamiento web es el aspecto físico de tu sitio web. Es la ubicación donde todos los ficheros de tu sitio se almacenan y la forma por medio de la cual tu sitio es publicado al mundo. En el pasado, era suficiente con tan solo encontrar un lugar para publicar tu sitio. Después de que Internet se popularizara y los comercios electrónicos se hicieran la norma, encontrar un alojamiento de calidad se convirtió en un componente crucial de un sitio web exitoso. Algunos servicios de alojamiento no estaban bien equipados para manejar la demanda y esto resultó en un rendimiento insuficiente para los sitios alojados. Otros solo ofrecían servicios básicos que limitaban gravemente el crecimiento de algunos sitios. Los que no usaban un alojamiento de calidad iban quedando relegados por los que sí lo usaban. Te recomendamos escoger un servicio que sea seguro, rápido, que ofrezca la capacidad de satisfacer las necesidades del visitante y sea fácil de usar para quienes administran tu sitio. Cuando hay problemas, como interrupciones de servidor o páginas que no están cargando bien, vas a necesitar un servicio que arregle esos problemas de forma rápida y eficiente. La mayoría de servicios de alojamiento web afirman ofrecer todo lo que necesita el propietario de un sitio. Pero cuando vas más a profundidad, te encuentras con que no ofrecen algunos de los servicios que necesitas o que tendrás que pagar un ojo de la cara por funciones adicionales. Es vital que investigues al momento de seleccionar un servicio de alojamiento. A continuación hay nueve preguntas que deberías hacer a cualquier servicio de alojamiento web que estés considerando contratar.Pregunta #1: ¿cuánto es la tarifa de renovación?
Muchas compañías de alojamiento ofrecen una tarifa baja para nuevos clientes, pero usualmente hay una o dos trampas. El precio bajo que ofrece la compañía de alojamiento suele ir acompañado de compromisos, por ejemplo, necesitas suscribirte durante mínimo 12 meses a su servicio de alojamiento. La mayoría de clientes no tiene problemas con esto, porque de todas formas piensan mantener su sitio web por mucho más de 12 meses. El problema llega cuando quieres renovar tu acuerdo de alojamiento. Algunos sitios aumentan drásticamente su precio del servicio, incluso hasta un 300%. Ese servicio que cobra 1,99 $ al mes durante el primer año ahora puede costar 7,99 $ mensuales de aquí en adelante. Antes de suscribirte, comprueba los precios futuros o podrías encontrarte con que las tarifas de tu servicio de alojamiento se disparan cuando el contrato inicial se acaba.Pregunta #2: ¿qué funciones de comercio electrónico hay disponibles?

- Software de carrito de compras
- Software de procesamiento de pagos
- Certificado SSL
- Software de chat en directo
- Plugins de preguntas frecuentes
- Programación de citas
- Calculadora de envíos
Pregunta #3: ¿qué atención al cliente tienen disponible?
No importa qué tan experimentado seas como desarrollador, porque en algún momento vas a tener problemas con tu servicio. Algunos problemas serán obvios, como una base de datos que no carga correctamente en tu sitio web. Otros problemas son algo más ambiguos, como un sitio web que va lento en navegadores específicos. Luego están los problemas que están fuera de tu control, como interrupciones de servidor. Cuando esto sucede, vas a desear un servicio que ofrezca un excelente servicio de atención al cliente. Quienes no son genios de la tecnología, quieren a alguien que les ayude a entender las cosas en términos sencillos. Muchas compañías solo ofrecen atención al cliente a través de correo electrónico o un sistema de incidencias en línea. Los mejores servicios ofrecen un servicio al cliente con chat 24/7 y soporte telefónico. Si ofrecen menos que eso, en cualquier descuido podrías verte atrapado con tu sitio fuera de línea a las 2 de la mañana.Pregunta #4: ¿cuál es la planificación de copias de seguridad?
¿Qué pasa si tu sitio se infecta por un virus, si una base de datos se corrompe o si haces un cambio que daña tu sitio? Tu sitio se cae y la única forma de recuperarlo es a través de una copia de seguridad. Te sugerimos una compañía que haga regularmente copias de seguridad en caso de emergencia. Aléjate de compañías que no hacen copias de seguridad de tu sitio al menos una vez al día. Además, confirma que tienen copias de seguridad de todo lo demás de tu sitio, incluyendo ficheros de base de datos y ficheros multimedia, ya que algunas compañías solo tienen copias de seguridad de los ficheros de tu sitio web base. Si tu servidor web se cae o dañas tu sitio de alguna forma, ¿qué tan fácil podrán recuperarlo? ¿Puedes restaurarlo tú mismo desde el cPanel o tendrás que ponerte en contacto con atención al cliente?Pregunta #5: ¿qué tan potente es su seguridad y ofrecen SSL?

Pregunta #6: ¿el alojamiento del sitio es el propietario de la infraestructura o son revendedores?
Algunos servicios de alojamiento web son solo revendedores de otra compañía. Los revendedores realmente no son dueños de equipos o infraestructura, es decir que trabajan como intermediarios o comerciales. Esto es importante porque los términos y condiciones de la compañía matriz podrían interferir en algún momento con tu sitio. Además, si los precios de la compañía matriz aumentan, eso también te costará más dinero. Da preferencia a proveedores que son propietarios de su infraestructura. Si tu compañía es revendedora, descubre quién es la matriz y ve directamente allí.Pregunta #7: ¿cuál es el tiempo de disponibilidad?
Cuando tu sitio está caído, pierdes tráfico. Te sugerimos una compañía que te garantice su tiempo de disponibilidad. Las mejores compañías te ofrecerán 99,99% de tiempo de disponibilidad o más. Si una compañía es incapaz de cumplir su garantía de disponibilidad, ¿cómo te compensan? Debes evitar a todas las compañías que no están dispuestas a respaldar su garantía con algún tipo de compensación (ya sea reembolso o tiempo adicional de alojamiento).Pregunta #8: ¿qué tan escalable es el servicio?
El objetivo de cualquier compañía en línea es crecer y expandirse. Esto significa tener acceso a sitios web más grandes, con más funciones y (con suerte) más tráfico. Cuando esto sucede, ¿puede la plataforma de alojamiento adaptarse a tus necesidades? Si necesitas más ancho de banda, almacenamiento, sitios adicionales o funciones únicas que no están en tu paquete, ¿están disponibles? Y más importante todavía: ¿cuánto cuestan? Algunos proveedores son más apropiados para principiantes o para sitios web de pequeña escala. Una vez empiezas a crecer, puede que tengas que irte a otro lado. Es mejor comprobar las opciones de escalabilidad por adelantado antes de suscribirte.Pregunta #9: ¿hay tarifas ocultas?
Lee la letra pequeña de tu contrato de alojamiento antes de comprometerte a alguna tarifa oculta, como:- Tarifa de apertura
- Uso excesivo de ancho de banda
- Almacenamiento adicional
- Múltiples dominios
- Usar herramientas fuera de tu paquete