Tabla de Contenido
¿Qué es un mapa del sitio?
Un mapa del sitio es una representación codificada de la organización y contenido de tu sitio web. Se usan para indicar las páginas importantes en tu sitio y mostrar cómo están interconectadas. Los mapas del sitio están diseñados para ayudar a los visitantes (tanto humanos como digitales) a encontrar su camino entre el contenido con facilidad. Al exponer el destino de cada página y las relaciones entre estas, puedes crear una lista jerárquica que mapee completamente tu dominio. Sin un mapa del sitio, dos cosas pasarán: en primer lugar, la facilidad con la que Google puede rastrear tu sitio disminuirá, lo que puede resultar en rankings mediocres o incorrectos, o peor, que tu sitio no sea indexado. En segundo lugar, afecta a la experiencia de usuario, es decir, que los visitantes pueden encontrar tu sitio web difícil de navegar y pueden no encontrar el contenido que están buscando.
Mapas del sitio XML contra HTML
Existen dos tipos de mapas del sitio. El primero, los mapas del sitio XML, existen desde hace considerablemente más tiempo y son usados principalmente por propietarios de sitios web para informar a los motores de búsqueda de la organización de su sitio. Es lo primero que Google busca cuando rastrea tu sitio web, ya que proporciona información importante instantáneamente, como las diferentes URL en el sitio, cómo se conectan unas con otras y cuándo fueron actualizadas por última vez. Puedes alertar a los motores de búsqueda de la ubicación del fichero con direcciones en tu fichero robots.txt. Sin embargo, también es posible subir tu mapa del sitio directamente a Google u otros motores de búsqueda a través de su consola específica. Como alternativa, los mapas del sitio HTML existen principalmente para los individuos que visitan tu sitio. Esto permite a cualquier usuario ver y navegar rápidamente entre todas las páginas que tienes disponibles. Por ejemplo, si están buscando más información sobre “Nuestro equipo”, podrán encontrar rápidamente su ubicación sin tener que buscar en cada página de tu sitio. Esto también ayuda con el SEO y ranking, y mejora la experiencia de usuario en general.Crear un mapa del sitio
Si eres un programador competente o tienes a un equipo técnico, entonces es posible crear un mapa del sitio XML que se pueda enviar a Google y a otros motores de búsqueda. Las opciones de sistemas de gestión de contenidos más populares (como WordPress o Drupal) tendrán plugins disponibles específicamente para este fin. También hay una variedad de apps generadoras que pueden crear un mapa automático de tu sitio. Algunas opciones populares incluyen:- PowerMapper
- Slickplan
- DYNO Mapper
- Screaming Frog
Cómo enviar tu mapa del sitio
Una vez hayas creado tu mapa del sitio, el siguiente paso es enviarlo para su revisión y aprobación. Solo se aceptarán mapas del sitio XML (no HTML), así que asegúrate de que estás usando el protocolo correcto. Esto es esencial para un buen SEO, ya que le da a los rastreadores de Google acceso directo al contenido y mapeo de tu dominio. Sigue estos pasos para enviar rápidamente tu mapa del sitio a Google.- Visita tu Search Console de Google. Antes de enviar tu mapa del sitio, primero tendrás que verificar tu dominio con Google a través de la Search Console de Google. Una vez lo hayas confirmado, vuelve a la página principal de la consola para enviar el mapa del sitio. Necesitarás seleccionar el dominio del que quieres enviar el mapa. Si este es tu primero sitio web, solo debería aparecer una opción en la página principal.
- Abre la pestaña de Mapas del sitio. A continuación, ve a la barra lateral a la izquierda de la página. Ve a la sección “rastreadores” y haz clic en la flecha a su lado para abrir los elementos del submenú dentro de esa categoría. Escoge “mapas del sitio”.
- Añade el mapa del sitio. Una vez lo hayas cargado, deberías ver una página principal en blanco con un botón en la esquina superior que dice “AÑADIR/PROBAR MAPA DEL SITIO”. Haz clic en este botón y un cuadro emergente aparecerá. En este cuadro, introduce “sitemap.xml”.
- Comprueba si hay errores. Haz clic en “Probar” y una vez el proceso esté terminado, haz clic en “Abrir resultados de prueba” para encontrar y solucionar cualquier error.
- Envíalo. Una vez hayas hecho clic en el botón de “Enviar”, ¡el proceso estará completo! Google ahora está al tanto de tu mapa del sitio y podrá rastrearlo con facilidad. Ten en cuenta que puede tardar desde cuatro días hasta cuatro semanas para que tu sitio sea indexado. Puedes comprobar los resultados al abrir el “Informe de mapa del sitio” en la Search Console.
Solucionar problemas
Si has seguido los pasos anteriores, pero todavía no estás viendo resultados, entonces comprueba estos factores para eliminar cualquier error potencial:- Asegúrate de que has usado la URL exacta, comprueba tu http/https, el www y cualquier otro problema potencial de deletreo.
- Evita errores de compresión al usar herramientas reputadas, como GZIP.
- Si enviaste el mapa del sitio, comprueba la pestaña “por mí” en la Search Console, y si alguien más la subió, prueba en la sección “todos”.
- Asegúrate de que el tamaño del fichero del mapa del sitio no supera el límite de 500 MB, si lo supera, divídelo en documentos más pequeños.
- Busca fechas, etiquetas y URL no válidas; cualquier error debería aparecer resaltado en el informe.
Las ventajas de SEO de subir tu mapa del sitio

Mejora tu éxito de SEO en 2018
