Tabla de Contenido
Consejo # 1: escoge una plantilla según su función, NO su diseñoConsejo # 2: añade palabras claves, etiquetas y descripciones a TODOConsejo # 3: usa tus URL para contar una historiaConsejo # 4: usa datos para hacer ajustes de SEOConsejo # 5: trata bien a los bots de búsqueda de GoogleSEO de Squarespace: bueno, pero no el mejor
Consejo # 1: escoge una plantilla según su función, NO su diseño
Las plantillas crean la estructura, disposición y formato de tu sitio web. Squarespace ofrece una gran selección de plantillas de las que escoger y es muy tentador escoger una solamente a partir de la apariencia y estilo del diseño. Sin embargo, esto es un error. Debido a que la plantilla que elijas determina cómo se organiza el contenido en tu sitio web, tiene una gran importancia para el SEO. La facilidad con la que los algoritmos de Google entienden la información que presentas a tus visitantes influye directamente en el ranking de tu sitio web. En otras palabras, si tu sitio web no funciona como un recurso fácil de usar y valioso, Google le quitará prioridad en las búsquedas, sin importar que se vea increíble. Al organizar las plantillas en categorías predeterminadas como “Moda y belleza”, “Música” y “Fotografía”, Squarespace ayuda a que tu sitio web sea más intuitivo para los usuarios. Pero no te equivoques; estas categorías tienen más que solo buena apariencia para un cierto tipo de contenido. Las plantillas están diseñadas para presentar claramente su contenido específico de una industria a Google. Por ejemplo, si estás creando un blog, puede ser tentador usar una plantilla con muchas imágenes en la página de inicio porque se ve genial para los lectores. Pero si esas imágenes hacen que los títulos de tus publicaciones se vean pequeñas, Google podría pensar que las imágenes son más importantes; lo que a su vez te dificultará un buen ranking para los temas de los que blogueas en un formato de texto. En comparación con sus competidores como Wix y WordPress, las plantillas de Squarespace son reconocidas como unas de las más hermosas y fáciles de usar. Pero no dejes que la selección dañe tus esfuerzos para tener mejor SEO. No tienes que limitar tus opciones a las plantillas dentro de la categoría que mejor describe tu sitio web. No obstante, si eliges una plantilla fuera de tu categoría, asegúrate de que su estructura organizacional tiene sentido para el tipo de contenido que creas.Consejo # 2: añade palabras claves, etiquetas y descripciones a TODO
Una vez tengas solucionada la plantilla, el siguiente paso es ser tan claro como sea posible en decirle a Google de qué va tu sitio. Entre más información le des al algoritmo de Google, más arriba estarás en el ranking de búsqueda. Para lograrlo, debes etiquetar tu contenido para indicar la relevancia de su tema tanto como sea posible. Este es un área en la que Squarespace a menudo se queda detrás de otros creadores de sitios web. La funcionalidad de añadir metadatos ha sido problemática para muchos usuarios y algunos dicen que necesitaron editar el código del tema para poder añadir metadatos de una manera apta para SEO. Dicho eso, Squarespace tiene muchas funciones que puedes usar para optimizar palabras claves, etiquetas y descripciones:
- Primero, la opción de Configuración de página dentro de Ajustes te permite crear títulos y descripciones para cada página en tu sitio web. Esto te permite decirle a Google exactamente lo que quieres que sepa sobre las palabras claves y temas en los que la página es relevante.
- En segundo lugar, hay títulos de SEO dentro del contenido de texto. Cuando creas una publicación de blog, artículo técnico, página de destino, etc. no es suficiente con estructurarlo adecuadamente con títulos y subtítulos lógicos; sino que necesitarás indicar adecuadamente esa estructura interna a Google. Los humanos entenderán el texto capitalizado y más grande de un título, pero Google no lo hará. Es necesario el buen uso de etiquetas como <H1> y Squarespace te ofrece esto en su editor de texto.
- En tercer lugar, Squarespace también te ayuda a etiquetar contenido de imagen. Al igual que el contenido con base en textos, Google no sabrá que has creado una infografía útil o una hermosa foto si no se lo dices. Squarespace te ayuda a darle a cada imagen un nombre. Asegúrate de que eliges imágenes que incluyen las palabras claves y temas a los que te estás dirigiendo.
Consejo # 3: usa tus URL para contar una historia
Las páginas y contenido de tu sitio web no son solo lugares donde puedes incluir información descriptiva sobre tu sitio web. Sus URL son otro punto de datos que Google usa cuando determina la relevancia y, por ende, el ranking de búsqueda. Sin embargo, las URL autogeneradas frecuentemente no indican las palabras claves o temas que cubren de una forma sencilla y clara que Google pueda entender. Por ejemplo, si tienes un blog, el título de tu publicación será parte de su URL. Pero el título de una publicación puede tener muchas palabras innecesarias o puede no mencionar directamente todas las palabras claves y temas del que habla la publicación. Afortunadamente, Squarespace tiene una función que te permite personalizar completamente las URL de las páginas web de tu sitio. Esto te permite dirigirte a tus palabras claves e indicar el tema de tus páginas directamente en la misma URL.Consejo # 4: usa datos para hacer ajustes de SEO
El SEO es un proceso continuo. Una vez tu sitio web está funcionando con la disposición, palabras claves y URL adecuadas, puedes usar las herramientas de analíticas de Squarespace para monitorizar tu progreso y hacer mejoras continuas.